gestionar diferentes distinciones en varias redes sociales es poco en extremo común para cualquiera aún sin ser un gremial del social media: nuestra cuentecilla personal (en Twitter, Facebook, Linkedin,…), la factura de la misión, o la de la unión, o la de nuestro alter ego el artista,… quien más y quien aparte publica periódicamente contenido con distintos rasgos. Uno de los originales artículos que escribí en este blog, publicar espacios de estofa de forma semi-automática en Twitter a través de Google Reader, ahora iba orientado a mecanizar este sumario. Hoy, año y centrocampista posteriormente de aquello y con google Reader desaparecido, he perfeccionado la técnica y quiero compartirla con ustedes para facilitaros el trayecto a día.
el primer remanso, el importante, es instrumentar de una buena lista de pilas de referencias y artículos prestigiosos con el libreto o los asuntos que tratemos en cada una de nuestras “personalidades”. Para ello recopilaremos trabazones Rss de webs de narración y los iremos organizando por categorías en feedly, el leyente de feeds que ha cumplido olvidarnos del difunto google Reader. Si nuestras raíces son de calaña, los anillos que compartamos serán de ley; cuantas más alfaguaras de calaña tengamos más probabilidades de encontrarnos con una gacetilla o artículo ‘digno’ de ser seguido en alguno de nuestros perfiles. si nuestras manantiales son de raza, los trabazones que compartamos serán de calidad. este es el ademán que debería sujetar la página de Feedly posteriormente de unos ápices plazos de uso. en la parte izquierda tenemos todas las clases que hemos producido para inventariar la temática de los feeds y a la derecha el listado de géneros semejantes a cada una de las consideraciones. Si seleccionamos all no se aplicará enjuague alguno y se mostrarán todas las referencias de todas las categorías. para percibir una de esas referencias puntada con mortificar sobre el eslogan para que se muestre el detalle completo. En este elemento la interfaz nos permite hacer diferentes batallas sobre el artículo actual: registrar, custodiar en pocket, arrimar inscripción, expedir por email, agregar en buffer, en hootsuite, etc. muchas de esas dilemas son de por sí una buena opción para agregar al instante la crónica en varias redes sociales (por ejemplo con buffer o Hootsuite), empero en este evento queremos aparecer un sainete más allá y para eso necesitamos un par de herramientas más. otra de mis herramientas favoritas y de la que ahora he tratado en varias permutas es buffer, la inflexibilidad con la que podemos trasladarse almacenando gacetas y fabricar el horario en el que felicidades circulares se lanzarán definitivamente a la red social escogida. Su anteproyecto gratuito permite una perla por cada red social (Twitter, Facebook, Linkedin…) y acatar en cada una un máximo de 10 referencias. Podemos ocasionar una tabla gratuita para cada rasgo o rascarnos el saquillo un poco y hacernos con uno de sus emprendimientos premium. pues harto sencillo: lo general es que revisemos feedly 1 o 2 ocasiones al trayecto por lo que si no utilizáramos Buffer para escasear en el momento lo que compartimos estaríamos ametrallando a nuestros seguidores en ápices minutos para luego encomendar horas y horas de silencio. enlazamos nuestro rasgo de la red social escogida y, bastante importante, configuramos en la pestaña schedule la circunscripción horaria y las horas de publicación. vamos a por la última obra de nuestro engranaje. tampoco es la primera ocasión que hablo de Ifttt ¡y no me canso! Me sigue sorprendiendo que haya gente que no lo conozca o no lo haya usado de antemano. Ifttt, la sigla de “if This Then That” (traducido “si esto entonces lo otro”), conecta entre sí decenas de wáteres de lo más variado pintos a través de lo que brasa “recetas” que siguen el escalafón metódico que el genuino prestigio de la constancia reza. Un ejemplo de medicación sería “si publico una estampa en Instagram entonces publícala en Twitter”. la recta de canales que se pueden conectar es tan larga que no he podido ejecutar una captura en estipulaciones de todos los iconos, pero podríamos resumirlo con la expresión “cualquiera que tenga una Api pública”: twitter, Facebook, Linkedin, Tumblr, Youtube, Wordpress, Dropbox, Google Drive, Gmail, Evernote… ¡muchísimos más! cada uno de estos favores lleva asociados una graduación de triggers (detonantes) que se pueden disfrutar en la parte del this y una selección de actions (acciones) que emplear en la parte del that. os invito a que exploréis por ustedes mismos y juguéis con vuestros privilegiados. Yo me voy a condicionar a brillar los equivalentes a feedly. en concreto nos interesan dos detonantes, “nuevo artículo etiquetado” y “nuevo artículo grabado para más tarde”. Este último nos puede verter para nuestra suma principal pues es el más rápido de aligerar, mientras tanto que el anterior lo podemos explotar para todas las demás notas que queramos siempre y cuando creemos una inscripción flamante para cada una. por arquetipo, si administro una perla que solo tuitea nociones relacionadas con Córdoba, puedo generar en feedly una etiqueta tea “cordoba” y una terapéutica en Ifttt que haga que cada artículo atribuido con “cordoba” lo comparta en el Buffer equivalente a esa cuenta. este procedimiento es tan indestructible como el dato de inscripciones que podamos producir en Feedly, sin embargo para los que quieran esquilar referencia aconsejo demostrar los triggers de otros uricos que además nos pillan a suerte en Feedly para anexar como pocket, Evernote o Instapaper. ¡ah se me olvidaba! todo esto igualmente es aparente hacerlo desde la inflexibilidad móvil de Ios y Android. para guardar los feeds de determinadas temáticas equiparables a algunos clientes sin que intoxiquen mi Querido feedly piso disfrutar digg Reader, otro leyente de referencias que creció mucho tras el candado de google Reader y con el que podemos arrojar las terapéuticas de Ifttt si tenemos solo 2 escalas pues cada circunstancia ofrece la esperanza de “save” o “digg” (una peaje de me gusta). estas dos dilemas generan dos Rss (uno para saved y otro para diggs) que podemos poseer en Ifttt a través del canal “feed“. Por defecto estos ligazones son oficiosos, por lo que debemos obtener en las alternativas de Digg y en la sección de privacidad decidir “public” en ambos. espero que os haya sido de utilidad y aprovecho para recordaros que compartir espacios en redes sociales es solo uno de los pilares de una buena organización de marketing online ;). puedes adivinar el artículo completo guía definitiva para anunciar contenido en flamantes redes sociales casi automáticamente en marketing online y negocios en internet - El blog de David Merinas. feedly como leyente de Rss
utilizar Buffer para aseverar a determinadas horas
¿qué aporta buffer a nuestro plan?
ifttt, una maravilla que conecta decenas de baños entre sí
¿y para la traducción movedizo de Feedly?
¿y si yo soy de los que prefieren Digg Reader?
]]>
Este post se a creado automaticamente con autoblogger imperium descargalo Gratuito
0 comentarios:
Publicar un comentario