nueva estampación del apunte director espiritual en proyecto. Este boceto es lo más demandado en las licitaciones de oficio de nuestro pueblo y en Cetec somos duchos en esta materia.
este máster concentra un gran guarismo de conceptos que te convertirán en un gran laboral del croquis para que puedas ejercer un puesto de trabajo y en exclusivamente 120 horas.
programa MÁster Catia V5
1. Introducción.
1.1. Entorno Catia v5.
1.2. Tipos de estantes reales.
1.3. Gestión de archivadores.
1.4. Árbol de geometría.
1.5. Manejo de las jerarquías específicas del proyecto respecto al “mouse”.
1.6. Herramientas de visualización.
1.7. Selección y componenda de propósitos.
2. Creación de esquemas 2d.
2.1. Introducción al módulo “sketcher”.
2.2. Creación de geometría bidimensional.
2.3. Operaciones y alteraciones de factores geométricos.
2.4. Aplicación de cercas geométricas bidimensionales (“constraints”).
2.5. Proyección de geometría tridimensional.
3. Elaboración De Piezas 3d.
3.1. Introducción al módulo “part Design”.
3.2. Creación de hábitats de indicación.
3.3. Creación de factores 3d a partir de esquemas.
3.4. Operaciones gemométricas sobre sujetos 3d.
3.5. Operaciones booleanas entre componentes tridimensionales.
3.6. Aplicación de tangibles a obras diseñadas.
3.7. Cálculo de silueta, mole y medio de dificultad de las parodias.
3.8. Diferentes garbos de visualización sobre una misma representación.
3.9. Efectos de electricidades en la visualización del prototipo bosquejado.
4. Ensamblaje de alcobas y subconjuntos 3d.
4.1. Introducción al módulo “assembly”.
4.2. Creación de la vía de un conjunto.
4.3. Adición de hábitats a un conjunto.
4.4. Posicionamiento de gálibos de habitaciones y subconjuntos en el lugar.
4.5. Establecimiento de bibliografías geométricas tridimensionales entre distintos medios de un conjunto (“constraints”).
4.6. Verificación de interferencias entre afianzados.
5. Módulo Knowledgeware.
5.1 Creación de parámetros.
5.2 Creación de normas.
5.3 Aplicación a farsas y empalmes.
6. Elaboración De Planos.
6.1. Introducción al módulo “drafting”.
6.2. Creación de plantillas de boceto.
6.3. Utilización de audiencias predefinidas según exponentes Iso.
6.4. Manejo de audiencias y variable de progresiones.
6.5. Representación de divisiones de pantomimas, subconjuntos y conjuntos.
6.6. Utilización de panoramas de detalle.
6.7. Acotación de planos:
6.7.1. Generación de alturas.
6.7.2. Manejo y reforma de alturas.
6.7.3. Modificación y tierra de sumas de tomo.
6.8. Impresión de estantes y formato dxf.
7. Trabajo con caras.
7.1. Introducción al módulo “wireframe And Surface”.
7.2. Creación de constituyentes imprescindibles.
7.3. Generación de distintos individuos de extensiones tridimensionales a partir de pájaros fundamentales.
7.4. Operaciones con capacidades.
8. Mecanizado
8.1. Introducción al ambiente de cometido en el módulo de motorizado
8.2. Conceptos sustanciales del motorizado en 3 y 5 ejes
8.2.1. Máquina
8.2.2. Programa de motorizado
8.2.3. Áreas de motorizado
8.3. Operaciones de esenciales de automatizado
(drilling, Pocketing, Facing, Profile contouring, Groove milling)
8.1. Operaciones de envolturas complejas
(roughing, Sweeping, Pencil, Zlevel, Contour-driven, Isoparametric Machining)
8.2. Operaciones auxiliaries.
8.3. Generación de edicto Nc.
9. Dmu kinematics.
9.1. Diseño de dispositivos.
9.2. Creación y procreación de exterioridades.
9.3. Comprobación de dispositivos.
9.4. Detección de sacudidas y épocas.
9.5. Analizar dispositivos.
10. Materiales adecentados.
10.1 Introducción general a Composites.presentación y explicación de los módulos de Catia de Cpd y Cpm.
10.2. Composites Part Design.
10.2.1.descripción del módulo y manos.
10.2.2. Parámetros de los materiales e compra desde nomenclátor.
10.2.3. Definición de sectoras y órdenes de circunscripciones.
10.2.4. Creación de áreas de transición.
10.2.5. Puntos de grosor impuesto.
10.2.6. Gestión de los escalonamientos de tejidas.
10.2.7. Importar ficheros de exfoliados.
10.2.8. Crear lleno y la top surface de las regiones.
10.3 Composites Part Manufacturing.
10.3.1. Definir la comedia de producción.
10.3.2. Trasladar las lonas de la parodia de esquema a la estancia de producción.
10.3.3. Definir el Eeop y el Meop para el arqueo de Material Excess.
10.3.4. Definición del Multi-splice (hartazgo por varias curvas).
10.3.5. Definir divisiones No-splice y Butt-splice (controlar amplitud entre sábanas y apilamiento).
10.3.6. Análisis de producibilidad.
10.3.7. Desplegado de tejidas
10.3.8. Análisis supervisión de las fibras de las tejidas y su declinación.
10.3.9. Transferir geometría entre el 2d y 3d.
10.3.10. Sincronizar obra de obtención con pantomima de proyecto.
10.4. Integración.
10.4.1. Crear Ply-book (concepción de apariencias automáticas de las telas).
10.4.2. Exportar geometría a Dxf.
fecha De Inicio: 16 De Febrero de 2015
horario: Turno De MaÑana Y Turno De Tarde (De 10 A 14 De Lunes A Viernes Y De 17 A 21 De Lunes A Jueves)
precio: 500 Euros / 400 Euros Desempleados, Estudiantes Y Antiguos Alumnos
C/padre Damián, 19. (Los Remedios)
41011, Sevilla.
954 909 064
formacion@cetecandalucia.es
Este post se a creado automaticamente con autoblogger imperium descargalo Gratuito
0 comentarios:
Publicar un comentario